Noticias de interes general
Un sustituto natural del azúcar, llamado stevia, aparentemente no tiene calorías, carbohidratos y tampoco aumenta los niveles de azúcar en la sangre.
Si mencionas stevia a alguien y es posible que recibas una mirada burlona, como si empezaras a hablar un idioma desconocido.
Pero la stevia, una planta que durante siglos se ha usado en Paraguay y Brasil para endulzar, se puede encontrar en supermercados de buena parte de los países desarrollados.
Ha sido anunciado como el “edulcorante milagroso” y el “santo grial de la industria de la comida”, debido a sus orígenes naturales y sus aclamados beneficios para la salud.
Estos posibles beneficios médicos también los tienen los edulcorantes artificiales bajos en calorías que han estado en el mercado durante años, como la sacarina y el aspartamo.
“La gran cosa de la stevia es que es un recurso natural”, explica el escritor de alimentos y presentador de televisión británica Stefan Gates. “Eso no significa que no sea increíblemente procesada para el momento en que llega a nuestra comida o bebida… pero eso es lo que todo el mundo está deseando”.
La extracción de la stevia de la planta tiene un proceso similar al del azúcar.
“El proceso de extracción consiste en remojar las hojas secas, como si fuera té, y luego separar o purificar los mejores compuestos de sabor dulce, que se conocen como glucósidos de esteviol”, explica la doctora Margaret Ashwell, consejera científica del comité del Instituto Stevia Global.
Los extractos concentrados son 300 veces más dulce que el azúcar.
La experta señala que los glucósidos de esteviol permanecen intactos y químicamente sin cambios a través de todo el proceso.
En contraste, durante mucho tiempo los edulcorantes artificiales como el aspartamo -usado en gaseosas como Diet Coke- han sido objeto de controversia.
El aspartamo se ha vinculado con el cáncer, y a pesar de que nunca ha habido una prueba sustancial, la gente se mantiene alerta de la palabra “artificial” cuando de comida se trata.
“Hay una desesperación en la industria alimentaria para poder ofrecer las cosas como ‘no añade X’ “, dice Gates. “Si se puede etiquetar tu producto ‘libre de’ algo, tienes una gran ventaja en el mercado, porque la gente se deja influenciar por las noticias que alimentan la paranoia sobre la comida”.
Via: BBC Mundo