Noticias de interes general
Los resultados de una nueva investigación indican que no solamente algunos de los efectos generados por el ayuno potencian la capacidad regenerativa de las células madre, sino que además un tratamiento farmacológico que ejerce algunos de los efectos del ayuno puede también proporcionar el mismo beneficio.
A medida que envejecemos, nuestras células madre intestinales empiezan a perder su capacidad de regeneración. Dichas células madre son la fuente de las nuevas células intestinales, así que su declive puede hacer más difícil para la persona recuperarse de infecciones gastrointestinales u otras afecciones que afectan al intestino.
(more…)
La Escuela de Harvard de Salud Pública eliminó la leche de su guía de alimentación saludable, llamada Healthy Eating Plate, sustituyéndola por agua, preferentemente.
Con esto, Harvard envió un mensaje fuerte al USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) y expertos en todo el mundo con el lanzamiento de su guía, misma que reemplaza la pirámide alimenticia.
Los expertos en nutrición e investigadores de la universidad la realizaron, basada en una nutrición sana, libre de la presión política y grupos de la industria que podrían verse afectados.
(more…)
Click para ampliar
Expertos en nutrición de la Universidad de Harvard publicaron el “Plato Saludable”, que busca ser una guía visual para alimentarse sanamente.
Esta propuesta surge como alternativa al plato creado por el gobierno de Estados Unidos, “My Plate” , que se presentó también este año para sustituir a la tradicional pirámide alimenticia.
(more…)
La dieta mediterránea, que ya sabemos ayuda a proteger contra enfermedades cardiovasculares y cáncer, también previene la depresión, afirman científicos españoles.
Los investigadores descubrieron que la gente que se alimenta con esta dieta -rica en vegetales, frutas, pescado y cereales y baja en carne roja- tiene 30% menos probabilidades de sufrir depresión.
(more…)
Se consulto a la licenciada en Nutrición Leticia Radavero para saber por qué una persona puede comer “de todo” sin engordar y cómo debería hacer para ganar peso sin perder salud.
“Es más difícil engordar a una persona que hacerla adelgazar”, aseguró sin dudarlo la profesional, quien destacó que hay dos puntos “básicos”: Elegir alimentos de alta densidad calórica (esto es, aquellos que en poco volumen tengan muchas calorías, dado que este tipo de personas suelen tener menos apetito y no llegan a cubrir el valor calórico total). Por este motivo, lo ideal es incorporar cuatro comidas principales y por lo menos dos colaciones -y no solamente dos comidas principales-.
(more…)
La alimentación cumple un rol fundamental en la recuperación de las reservas y nutrientes perdidos durante la actividad física.Ya sabemos qué nutrientes y sustancias son ideales para el período post- esfuerzo, pero a continuación, vamos a traducir dichos nutrientes en alimentos o preparaciones ideales para ingerir después de la actividad física.
Algunas de las preparaciones sugeridas para consumir alrededor de 1 hora después del entrenamiento son:
Como habran podido ver, la base de todos los sugeridos son los carbohidratos, proteínas, minerales, vitaminas y por supuesto, los liquidos para reponer los líquidos perdidos.
Éstos alimentos y las distintas combinaciones nos ayudarán a llegar con más energía al próximo entrenamiento y además, reponer las reservas agotadas durante el esfuerzo.
No debemos olvidar que juento a una alimentación adecuada, exiten otros factores que colaboran con una correcta recuperación como son el descanso, el tiempo, y los estiramientos al finalizar la ejercitación.
Via Vitonica
Jonny Bowden, nutricionista y autor del libro “Los 150 alimentos más saludables del mundo” en entrevista para el New York Times menciono 11 alimentos que son fáciles de encontrar a la hora de hacer la compra pero que no solemos comprar.
Via New York Times | Directo al paladar
Una dieta especial rica en grasas ayuda a controlar los ataques epilépticos en los niños, sostiene un estudio británico. La intensidad de los ataques se redujo considerablemente en menores que los sufrían a diario, tras haber iniciado la llamada “dieta cetogénica” alta en grasas y baja en carbohidratos y proteínas.
(more…)