$theTitle=wp_title(" - ", false); if($theTitle != "") { ?>
Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
Este lunes 21 de abril sobre las 7.30 horas ha fallecido el Papa Francisco a los 88 años, tras unos meses con un complicado estado de salud. El santo padre, conocido por su cercanía y su mensaje de humildad, ha enfrentado diversos problemas de salud en los últimos años, incluidos episodios de dificultad respiratoria y dolores crónicos.
Tras su deceso, se abre el proceso de elección de un nuevo Papa conocido como cónclave, reuniendo a los cardenales de todo el mundo para discernir y votar por el próximo líder de la Iglesia. En este contexto, ya se mencionan algunos nombres de cardenales que podrían figurar entre los principales candidatos.
Los candidatos
La atención se centra ahora en los cardenales que podrían asumir el liderazgo de la Iglesia en un momento crucial de su historia. La elección del próximo pontífice definiría si la Iglesia continúa con las reformas impulsadas por Francisco o si adopta un rumbo más conservador. Entre los posibles sucesores destacan cardenales de distintas regiones del mundo, con perfiles diversos que representan visiones diferentes sobre el futuro del catolicismo.
Matteo Zuppi (Italia, 69 años)
El cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, es otra de las figuras que podrían continuar con la línea reformista de Francisco. Vinculado con la Comunidad de Sant’Egidio, un grupo católico comprometido con el diálogo interreligioso y la mediación en conflictos internacionales, Zuppi ha destacado por su enfoque en la paz y la ayuda a los más vulnerables. Su estilo pastoral recuerda al de Francisco: cercano, sencillo y enfocado en los problemas sociales. Además, su procedencia italiana podría ser un factor clave, ya que la Iglesia no ha tenido un Papa italiano desde la elección de Juan Pablo I en 1978.
Pietro Parolin (Italia, 70 años)
El cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, es una de las figuras más influyentes dentro de la Santa Sede y un candidato fuerte si los cardenales buscan un líder con experiencia en la diplomacia vaticana. Con una trayectoria de décadas en el servicio diplomático de la Iglesia, ha jugado un papel clave en las relaciones con China, la crisis en Venezuela y la aproximación con Cuba. Su perfil es más moderado y pragmático, lo que podría convertirlo en un candidato de consenso. Sin embargo, su papel en la Curia podría ser un obstáculo, ya que algunos cardenales podrían preferir a alguien más vinculado con el trabajo pastoral en lugar de la burocracia vaticana.
Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
Considerado uno de los favoritos si la Iglesia opta por fortalecer su presencia en Asia, el cardenal Luis Antonio Tagle es una figura cercana al legado de Francisco. Ex arzobispo de Manila y actual prefecto del Dicasterio para la Evangelización, Tagle es conocido por su carisma, humildad y cercanía con los fieles. Su estilo pastoral y su capacidad de comunicación lo han convertido en un líder influyente, además de ser un firme defensor de la justicia social y de una Iglesia inclusiva. Su elección marcaría una continuidad con el espíritu reformista de Francisco, además de ser un gesto significativo hacia el continente asiático, donde la Iglesia Católica sigue en expansión.
Peter Turkson (Ghana, 76 años)
El cardenal Peter Turkson, ex prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, ha sido durante años uno de los principales representantes del catolicismo africano y un firme defensor de la justicia social y el desarrollo sostenible. Su liderazgo en temas de ecología, pobreza y derechos humanos lo posiciona como una opción interesante para quienes desean un pontificado enfocado en la doctrina social de la Iglesia. Además, su elección marcaría un hito al convertirlo en el primer Papa africano en más de 1.500 años. Sin embargo, su edad y la posible inclinación del cónclave hacia candidatos más jóvenes podrían jugar en su contra.
Raymond Leo Burke (Estados Unidos, 76 años)
Considerado uno de los principales opositores a las reformas de Francisco, el cardenal Raymond Leo Burke es una figura clave dentro del ala más conservadora de la Iglesia. Ex prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, ha sido crítico con las posturas aperturistas de Papa Francisco en temas como la comunión para divorciados vueltos a casar y la sinodalidad. Su elección representaría un giro radical hacia una Iglesia más tradicionalista y doctrinalmente rígida, lo que podría generar divisiones internas. Sin embargo, su influencia dentro del Colegio Cardenalicio es limitada y su perfil polarizante podría dificultar su elección.
Marc Ouellet (Canadá, 80 años)
El cardenal Marc Ouellet, ex prefecto del Dicasterio para los Obispos, ha sido un actor clave en la selección de obispos durante el pontificado de Francisco. Su perfil teológico y su cercanía con Benedicto XVI lo han convertido en una referencia para el sector más conservador de la Iglesia. Aunque su experiencia y conocimiento de la estructura eclesial juegan a su favor, su edad podría ser un obstáculo importante, ya que el Colegio Cardenalicio podría preferir a un candidato más joven y con mayor capacidad para afrontar un pontificado prolongado.
Robert Sarah (Guinea, 79 años)
El cardenal Robert Sarah, ex prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, es otro de los candidatos más cercanos al ala conservadora. Defensor de una liturgia más tradicional y crítico con algunas de las reformas de Francisco, Sarah es visto como un posible líder para quienes buscan un retorno a una Iglesia más centrada en la doctrina y la disciplina eclesial. Sin embargo, al igual que Ouellet y Turkson, su edad puede ser un factor en su contra, y su postura inflexible en algunos temas podría dificultar el consenso necesario para su elección.
Aunque el Papa Francisco ha sido admirado en todo el mundo por su sencillez, humanidad y compromiso con los más vulnerables, su pontificado no ha estado exento de críticas, tanto desde dentro como fuera de la Iglesia. Como cualquier líder que desafía el statu quo, su visión ha generado tensiones, incomodidades y desencuentros. ¿Qué le criticaban al primer Papa latinoamericano?
Desde su elección en marzo de 2013, el Papa Francisco ha marcado una profunda huella en la historia de la Iglesia Católica y en el mundo. Su papado, caracterizado por la cercanía humana, la sencillez y la valentía para afrontar temas complejos, ha generado tanto admiración como controversia. Pero más allá de las opiniones, es innegable que será recordado como uno de los pontífices más significativos de la era moderna. ¿Por qué?
Ha pasado algo inédito, un cartel del narcotráfico en México ha salido en defensa del presidente de México, Andres Manuel Lopez Obrador, lo hizo en un video, al hacer un comparativo del video en cuestión con otros del mismo grupo resaltan las diferencias en calidad de la producción del mismo lo que hace dudar que haya sido hecho con la ayuda del gobierno.
A continuación te presentamos una lista de los partidos del Mundial Qatar 2022 y donde verlos en México, tanto en televisión abierta como en Sky o Vix+:
Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, anunció hoy, 8 de marzo de 2022, las sanciones impuestas por los hechos violentos en el Estadio ‘Corregidora’ en Querétaro y destacó que el club de los Gallos Blancos tendrá que pagar una multa de 1 millón 500 mil pesos.
La invasión Rusa a Ucrania ha comenzado, a continuación un listado de algunas cámaras que transmiten en vivo desde aquel país:
Lvyv Live Cam: https://www.youtube.com/watch?v=m9r5rpGq9mU
El día de ayer fue difundido en redes sociales un video donde una pareja gay es increpada por los guardias de seguridad y encargados del parque de diversiones Six Flags en ciudad de México, con la excusa de que las muestras de afecto no estaban toleradas.
Esto causó una gran indignación en redes con reclamos tanto a la filial mexicana como a la central de estados unidos, que al percatarse de esto decidieron sacar un escueto texto en forma de imagen en su cuenta de twitter justificando el hecho diciendo que las muestras de afecto excesivas no eran toleradas para ninguna raza, religión o orientación sexual.
(more…)