Fermín Muguruza es un músico, cantante, instrumentista, productor y cineasta vasco nacido en Irún, España, en 1963. Es una figura icónica del panorama musical vasco y un símbolo de la contracultura global, conocido por su activismo político, su defensa de los pueblos oprimidos y su compromiso con la lengua euskera, una de las más antiguas de Europa. Su carrera, que abarca más de 40 años, comenzó en 1984 con la fundación de la banda Kortatu, junto a su hermano Iñigo y Treku Armendáriz, pionera en introducir el ska y el punk en el País Vasco y España, dentro del movimiento del Rock Radical Vasco. Más tarde, en 1990, fundó Negu Gorriak, un grupo que fusionó rock, rap y hardcore con letras de fuerte carga política, abordando temas como el antifascismo, el independentismo vasco y la crítica al imperialismo y la represión policial. En su carrera en solitario, Muguruza ha explorado géneros como reggae, dub, hip hop, funk y ritmos latinos, colaborando con artistas como Manu Chao, Amparanoia y Tijuana No! Su obra, cargada de mensajes sociales, ha sido censurada en varias ocasiones en España por su postura antifascista y su defensa de causas independentistas.

Muguruza mantiene una relación estrecha con México, especialmente con espacios culturales autogestivos como el Multiforo Alicia, donde ha actuado desde los años 90. Este foro, ubicado en la Ciudad de México, es un ícono de la contracultura y la escena independiente, reconocido como el primer espacio cultural independiente de la capital.

El desalojo
El 30 de mayo de 2025, durante un concierto de Fermín Muguruza en el Multiforo Alicia, en la colonia Santa María la Ribera (alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México), elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la policía capitalina interrumpieron el evento, que celebraba los 40 años de carrera del artista y había agotado entradas. Alrededor de 200 efectivos rodearon el recinto, portando armas largas, y ordenaron el desalojo de aproximadamente 400 a 600 asistentes, alegando que los organizadores carecían de un permiso necesario o que había un supuesto sobrecupo.

Desde el escenario, Muguruza y Nacho Pineda, fundador del Multiforo Alicia, pidieron al público salir de manera ordenada para evitar confrontaciones, advirtiendo que la presencia armada parecía una “provocación policial” que podría haber escalado a una situación violenta. Muguruza denunció el operativo como un acto de represión y censura, cuestionando en redes sociales: “¿El Ejército con armas largas para cancelar un concierto? […] ¿Quería usted una masacre?” dirigiéndose a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega. Agradeció a los asistentes por no caer en la provocación y anunció un concierto gratuito en Ciudad Nezahualcóyotl el 31 de mayo como respuesta.

¿Por qué el desalojo?
Las autoridades no han proporcionado una explicación clara y unificada sobre el operativo. Según reportes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México afirmó que el desalojo se debió a un operativo rutinario para prevenir la delincuencia en la zona, durante el cual detectaron una “gran concentración de personas” y supuestamente un permiso faltante. Sin embargo, Nacho Pineda aseguró que el Multiforo Alicia presentó la documentación requerida, incluyendo su licencia como espacio cultural independiente, y calificó el operativo como un “montaje para provocar” caos o una “nota roja”.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, condenaron el operativo, deslindándose de la decisión y ordenando investigaciones para sancionar a los responsables. Brugada defendió al Multiforo Alicia como un pilar de la cultura en la ciudad y relevó a los mandos de la SSC involucrados. La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, negó haber ordenado el operativo, afirmando que su administración no tiene control sobre el Ejército ni envió inspectores.

Reacciones y solidaridad

El incidente desató una ola de críticas en redes sociales y entre la comunidad cultural. Artistas como Saúl Hernández (Caifanes), La Maldita Vecindad, Panteón Rococó y Nana Pancha expresaron solidaridad con el Multiforo Alicia, rechazando el uso de fuerzas armadas contra un espacio cultural. Colectivos y asistentes denunciaron el operativo como un acto de censura y fascismo, exigiendo esclarecer los hechos. En X, usuarios como @ImpudorPolitico y @LaFabricaMX_calificaron el desalojo como un ejemplo del avance del militarismo en México y un ataque a la libertad cultural.