Noticias de interes general
Tenía 33 años cuando visitó por primera vez la clínica psiquiátrica del doctor alemán Bruno Waldvogel, acompañada de su perro lazarillo, como acostumbraba desde hacía más de 10.
Había perdido la visión por completo, hacía concretamente 13 años, tras sufrir un accidente traumático del que los médicos no quieren dar detalles.
En ese momento había sido diagnosticada con ceguera cortical, causada –de acuerdo con su informe médico– por el daño cerebral ocasionado durante el incidente.
“Es increíble cómo esta paciente es capaz de cambiar de un estado a otro, de manera que a veces ve y otras veces no. Es el primer caso que se conoce de estas características“, dice Strasburger.
Según el especialista, ninguno de sus colegas había oído hablar de un caso parecido.
Y Waldvogel y Strasburger llegaron a la conclusión de que el primer diagnóstico había sido equivocado: la ceguera de B.T. no era cortical, porque no se debía al traumatismo craneoencefálico tras el accidente.
Se trataba de una ceguera “psicológica”: una “perturbación psicógena de la visión”, tal y como la describió Sigmund Freud en 1910.
“No es algo tan raro, a veces sucede y es un concepto que se conoce desde hace muchos años”, explicó Strasburger.
“Lo que nunca se había dado hasta ahora es que una persona puediera ser ciega y ver a la vez, según la personalidad que adopte”, puntualizó.
Según el doctor, la paciente ya no está en terapia y su situación actual es la de una persona ciega que, a veces, puede ver.
Una de las conclusiones más interesantes, según Strasburger, son “las implicaciones de la capacidad cerebral para controlar el flujo de información visual”.
“Las personas con ceguera por daño cerebral difícilmente recuperan la visión y, si lo hacen, les cuesta muchos años”, dijo.
“El hecho de que B.T. recuperara la vista repentinamente es muy revelador”.
En su caso, para poder identificar la actividad cerebral de la paciente, los médicos colocaron unos electrodos en la parte posterior de su cabeza, con el objetivo de medir la respuesta del sistema nervioso central a los estímulos sensoriales, lo que se conoce como “potencial evocado” (VEP, por sus siglas en inglés).
“Normalmente, la información viaja desde el ojo hasta el tálamo (en el centro del cerebro) y después a la parte posterior, hasta la corteza visual”.
Pero los psiquiatras descubrieron, gracias a esta técnica, que la información se “bloqueaba” en el cerebro de B.T. y no llegaba a su destino final.
“Este caso muestra cómo el cerebro es capaz de bloquear información y también revela que hay una base biológica en los trastornos visuales psicógenos y de personalidad múltiple”, sostiene Strasburger.
El especialista asegura que muchas personas creen que quienes padecen ceguera psicológica “fingen no ver”, pero esto no es así porque, de hecho, “hay mecanismos en el cerebro que se lo impiden”.
De acuerdo con los doctores, el caso de B.T. demuestra que las diferencias entre los estados de la personalidad “varían según la información sensorial y tienen fundamentos biológicos”.
“Ahora mismo tú y yo estamos teniendo una conversación. Tú tienes tu personalidad y yo tengo la mía. Pero éstas son, de alguna forma, inventadas: se generan en alguna parte de nuestro cerebro”, asegura Strasburger. BBCMundo
2 Responses for "La mujer ciega que puede ver cuando cambia de personalidad"
La mujer ciega que puede ver cuando cambia de personalidad https://t.co/mJexT3AeL1
La mujer ciega que puede ver cuando cambia de personalidad https://t.co/gsTVZHYhrv