$theTitle=wp_title(" - ", false); if($theTitle != "") { ?>
Las catástrofes aéreas como la ocurrida en los Alpes franceses, después de que el copiloto Andreas Lubitz estrellara presuntamente de forma deliberada el aparato, reafirman los temores de aquellas personas que tienen miedo a volar, según diferentes expertos en psicología.
Es un miedo que sufre entre un 15 y un 30 % de la población, aunque en sólo una pequeña parte se puede hablar de fobia, del miedo paralizante exageradamente alto que inunda todas las áreas de nuestra vida y puede producir situaciones muy desagradables.
Algunos niños le tienen miedo a Santa Claus. Esto puede hacer que las visitas familiares a Santa Claus se conviertan en una experiencia aterradora para los más pequeños y que estrese a los padres que esperan ese momento fotográfico muy típico de la Navidad.
Pero hay maneras de asegurarse de que el terror no aparezca cuando lleva a su niño a ver a Santa Claus, afirma el experto en ansiedad Martin Anthony, profesor de psicología en la Universidad de Ryerson, en Toronto.
Antes de visitar a Santa Claus, hable con sus hijos sobre lo que puede pasar. Saber lo que pueden encontrarse puede ayudar a reducir el miedo del niño. También puede ser útil familiarizar a los niños con Santa Claus con libros, fotografías, vídeos en línea y DVD, con lo que los prepara para la visita.
(more…)
Las Flores de Bach son una serie de esencias naturales utilizadas para tratar diversas situaciones emocionales, como miedos, soledad, desesperación, estrés, depresión y obsesiones. Fueron descubiertas por Edward Bach entre los años 1926 y 1934.El Dr. Bach era un gran investigador, además de médico y homeópata. Experimentó con diversas flores silvestres nativas de la región de Gales, en Gran Bretaña, de donde él era originario, hasta encontrar 38 remedios naturales, cada uno con propiedades curativas para distintos problemas emocionales. A estas 38 flores se les llaman Flores de Bach.
(more…)
Los humanos adquieren miedos utilizando los mismos circuitos nerviosos, ya sea que ellos mismos hayan experimentado una circunstancia atemorizante o que sólo hayan sido testigos, de acuerdo con un estudio de investigadores del Departamento de Psicología de la Universidad de Nueva York.
Se trata del primer trabajo que analiza la base cerebral de los miedos adquiridos indirectamente, a través de la observación de otros. El estudio muestra que la amígdala, crítica para la adquisición y la expresión de los temores por la propia experiencia, también está involucrada en la adquisición y expresión de miedos obtenidos indirectamente. El hallazgo, realizado por Elizabeth Phelps, Andreas Olsson y Katherine Nearing, se publica en la última edición de Social Cognitive and Affective Neuroscience (SCAN).
(more…)